miércoles, 31 de diciembre de 2008

Algunas coclusiones sobre la penumbra.

Teorìas para crear penumbra en cine y fotografìa.

¿Cual es la diferencia entre el dìa y la noche? (por cierto, solo hablo de la diferencia visual)

En el dìa hay mas luz, menos oscuridad. Mientras que en la noche, la oscuridad lo envuelve todo y la luz solo puede venir de la luna o de alguna fuente artificial. Esto es una verdad a medias. Pero se puede tomar como cierto para efectos de convenciòn.

Pues bien, un error tìpico es comparar la penumbra con la subexposicion. Es cierto que una imagen subexpuesta tendra una gran cantidad de sombras, pero ¿Y las luces?, es este el punto en el que muchos hemos fallado al crear una penumbra ya sea en un "dia por noche" ,en una noche iluminada, o un set.

No existen recetas para crear una penumbra efectiva en fotografìa. Antes que nada, debe hacerse un esfuerzo previo por observar el efecto tanto perceptual como emocional que la penumbra crea en nosotros. Hay que observar los sujetos y los fondos. Un elemento tan sencillo como una ventana puede ser la diferencia.







En este ejemplo se oberva la misma ventana, con un exterior nocturno y uno diurno. A pesar de que la pared y la ventana estan igualmente iluminados, no cabe duda que se trata de noche y dia respectivamente.

Aqui algunos principios que he descubierto.

-La luz que incide sobre el sujeto dificilmente determinarà si es dia o noche, sin embargo la luz del fondo casi siempre serà determinante.
-La luz de luna es una luz dura y fria.
-Los colores en la noche son menos saturados.
-Las fuentes de luz en la noche, pueden venir de cualquier punto.
-La cantidad de oscuridad a cuadro es determinante. si el sujeto està bien expuesto pero el resto està subexpuesto nos generarà una idea de penumbra.

Creo que es todo por hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario