lunes, 5 de enero de 2009

Sobre mi Bolex H16-Standard


  • Dimensiones: 8 1/2" x 6" x 3"
  • Peso: Aproximadamente 5 1/2 lbs
  • Cubierta Exterior: Cuerpo de "Duraluminio", cuvierto con piel de marruecos. Partes metàlicas cromadas.
  • Capacidad de pelìcula: 100ft (30m) and 50ft (15m) spools de seguridad.
  • Engarce: La cola de la pelìcula se engarza automaticamente.
  • MOTOR: Velocidad variable de 8-16-24-48-64 fps
  • Torreta: Torrera rotativa con contura tipo C. La posicion superior permite el enfoque en situaciones crìticas.
  • Visor: Enfocador a ojo permite realizar el enfoque mediante un despulido. El visor trifocal da una exacta visiòn de campo.
  • Eye Level Focus
  • Botòn de Arranque: Perite hacer las tomas mediante presiòn constante. A un costado permite rodar la toma con el boton bloqueado, y hacer exposiciones cuadro a cuadro.
  • Obturador: 190 grados
  • Contador de Pietaje: Suma y resta la cantidad de pelìcula expuesta y regresa a cero automaticamente al cargal el material.
  • Indicador de pietaje audible: Un clic suena cada 10 pulgadas de material, lo que a 24fps corresponde a un segundo, el indicador se activa con una palanca.
  • Contador de Cuadros: El disco doble cuenta los cuadros individuales y sumados; Suma al avanzar y resta a l retroceder.
  • Cuadro a Cuadro: Animacion cuadro a cuadro y time lapses son posibles gracias a esta caracterìstica; El nivelador I-T permite exposiciones con tiempo determinado o pre-establecido.
  • Re-embobinado manual: Liberando el embrague es posible re-embobinar la pelìcula.
  • Entrada de tripiè: 3/8".

La H-16 "Standard" se vendiò originalmente con el enfocador a ojo y el visor trifocal (Inscrito con el mismo numero de serie que el cuerpo de la camara)

El visor a ojo para bolex H, estuvo disponible desde 1940, pero no parece haber sido fabricado por Paillard desde la Segunda Guerra Mundial.

La American Bolex Company produjo un "Tubo de enfoque auxiliar" con monturas especiales, para agrandar la imagen vista por la pantalla de enfoque. Y permite ver detràs a la camara a la atura de ojos.

Paillard produjo una versiòn temprana de este acesorio en 1948, y comenzo a incluirla con el modelo H. Para 1949 el visor a ojo se rediseño lo cual permitio un ajuste de dioptrias.


1 comentario: