domingo, 4 de enero de 2009

Representacion de la profundidad

Uno de los principales retos del cinefotografo es representar la profundidad en un espacio bidimensional, para ello hay que conocer algunos principios visuales bàsicos que hacen posible dicha representacion.

La bùsqueda de la representacion tridimensional no es exclusiva de la fotografìa, sino de todas las artes visuales. Por ello escribo hoy algo sobre la profundidad.

La trisimensionalidad es una caràcteristica propia de la realidad, por lo que al representarla, se añade un argumento de verosimilitud al mensaje visual.

A continuacion enlisto una serie de rezgos en la imagen que tienden a representar la sensacion de profundidad.


1.- Profundidad de campo: al igual que el ojo, el lente de la camara puede hacer que determinados objetos aparezcan nítidos o en foco y otros borrosos o fuera de foco.

2.- Sombra e iluminacion: un objeto sombreado tiende a parecer tridimensional








3.- Sobreposiciòn (overlaping): Cuando una figura se sobrepone a otra nos da la sensaciòn de que la figura inicial està mas alejada que la sobrepuesta.








4.- Perspectiva: Si bien hay todo una teorìa al respecto, solo nos interesa saber que los objetos mas pequeños tienden a parecer mas alejados que los grandes. En fotografìa puede encontrarse al encuadrar y añadir distintos "planos" al interior del cuadro. O bien puntos de fuga.

5.-Colores por planos: Davinci fue uno de los que observò por primera vez que los planos tienden a ser mas càlidos cuanto màs cercanos y màs friòs cuanto mas lejanos, es decir, un objeto a lontananza como un cerro puede representarse en tonos azules mientras que los mas càlidos se asignaran a los primeros planos, esto crea una sensaciòn de profundidad.










Como se ha visto, la tridimensionalidad opera en el plano representacional del mensaje visual, por lo que se puede conocer los elementos que la componen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario